El precio de tu tattoo va a depender del tamaño, zona a tatuar, el diseño y la complejidad del mismo. Por ende no hay una sola respuesta a esta pregunta. Para tener un presupuesto por favor llena el formulario de la pestaña de contacto.
La respuesta corta es si. Pero en la práctica depende de cada unx, y también del momento particular en el que unx decida tatuarse y también de la zona del cuerpo. Por ejemplo, es probable que sientas más dolor si estás pasando por un momento estresante o no has dormido bien. Sin embargo, y no es por alardear, la gran mayoría de mis clientes se alegra cuando descubren que no duele tanto como imaginaban o recordaban.
En el estudio yo elijo utilizar todo descartable, que aunque sea malo para el planeta es en pos de la tranquilidad de los clientes y su salud; también sigo todas las estrictas normas que aprendí durante el curso de bioseguridad requerido por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y también el de la OMS para prevención del coronavirus. No se jode con la salud.
Elijo únicamente tintas de la mejor calidad, importadas y veganas. Aún así, es posible (aunque poco probable) que puedas tener una reacción alérgica, sobretodo a los pigmentos de color.
NO. Rotundamente no. No es tanto por el proceso de tatuaje en sí, pero durante el embarazo el cuerpo esta ocupado haciendo algo mucho más importante que curar una herida voluntaria en la piel. Además, si hubiera alguna complicación como un alergia o infección, se pone en riesgo la salud de ambos y se limitan las opciones de tratamiento.
No tomes el sol ni vayas a una cama solar justo antes de tatuarte, ni tampoco justo después. No consumas alcohol ni drogas, ni vengas con resaca. Descansá y comé bien antes de venir. Mantenete hidratadx. Vení relajadx. Todo esto hará que tu sesión sea más llevadera.
No! En un tatuaje recién hecho solo genera más inflamación y perjudica el proceso de curación. Después cuando ya está curado, el sol acelera el envejecimiento de la piel y por ende también el del tattoo. ¡Usá siempre protector solar!
La primer semana después de realizado el tattoo es mejor tomárselo con calma y mantener las actividades físicas al mínimo, dándole a tu cuerpo lo que necesita para curarse. Además, los primeros tres días es muy importante evitar las bacterias que pueden aprovecharse del ambiente húmedo y cálido de la sudoración.
Esto depende de muchísimos factores. En general no es necesario pero dependiendo de la zona y de cómo reaccione tu piel con la tinta puede ser necesario algún retoque cada cierto tiempo. Tené en cuenta que para considerar retocar un tatuaje hay que esperar tres meses para que esté completamente curado.